Tu Estilo
Hipster. La cultura hipster o hypster viene asociada a la música independiente. Los primeros hipster nacen en 1940. El término se utiliza para referirse a los amantes del jazz moderno de principios de la década. Este movimiento se fue desarrollando y hoy por hoy, se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales de moda (mainstream) y afín a estilos de vida alternativos.
Con esta moda los hombres vuelven a llevar barbas y bigotes y las mujeres enloquecen por la ropa de corte masculino, lo vintage y una buena barra de labios roja. Al final se trata de una tendencia a lo “alternativo” o “anti moda”.
La clave en decoración está en el equilibrio en las mezclas de lo nuevo y lo viejo. No podemos abusar de muebles viejos (que no vintage) ni que todo lo que adorne la casa tenga un trasfondo irónico.
No conviertas tu casa en una tienda de segunda mano.
Si nuestros muebles vintage son un par de butacas o un sofá de época, cuidado con las tapicerías, que no den miedo al sentarse, ni den la sensación de tener ácaros alojados en ellos desde el siglo pasado. Sentarse en un sofá que los muelles se hunden hasta el suelo, o butacas con un terciopelo acrílico de los 70″ que da grima, no es tendencia ni inconformismo, es otra cosa.
Usa tapicerías nuevas, aunque sean arpilleras, telas de saco, las mejores son las chenillas o terciopelos envejecidos para tus viejos muebles reciclados. Existen en el mercado una extensa gama de colores y acabados.
Este año en la feria de muestra textil , en la Real Fabrica de Tapices de Madrid, han expuesto nuestros fabricantes las nuevas tendencias en estos tejidos.
Las decoraciones hipster siempre tienen un mostacho negro, ya sea como cabecero, adorno en la pared o en las tazas. Almohadones con cabezas de perro. Colchas de lana o crochet encima de la cama o en el sofá.
Para complementar tu mobiliario vintage, son imprescindibles los globos terráqueos, las máquinas de escribir de hasta los 70″, las cámaras de fotos antiguas y una biblioteca de clásicos.
Shabby Chic. En decoración el estilo Shabby Chic es un estilo que tiene su origen en las grandes casas de campo de Gran Bretaña. Es una mezcla entre lo viejo y lo moderno, lo usado y lo nuevo. Los tejidos para cortinas, ropa de cama y hogar tienen multitud de estampados y combinados entre si, siempre en tonalidades suaves. El color predominante en muebles y paredes es el blanco desgastado o el beige, siendo éste último más duradero. El resto de paletas de color son rosados mayoritariamente, el celeste y el verde. Los motivos florares en casi todos los textiles: cortinas, sabanas, colchas y manteles. Es un estilo romántico, los encajes, puntillas y bordados de nuestras abuelas son idóneos ya que aportan el toque de elegancia perfecto para los detalles en cojines y complementos.